sábado, 30 de junio de 2012
GRACIAS A LOS AMIGOS GRUPO DUENDES DEL BEJARANO
Ayer me mandaron un correo los amigos Duendes del Bejarano indicándome que estaban realizan trabajos de mantenimiento en la Reforestación que hicimos y para ello me indican días en los cuales realizaran estas tareas , todo esto es bueno porque sé que hay mas amigos y amigas que están participando en esta labor para que nos organicemos y poder sacar adelante la plantación ..
Los siguientes riegos son: 15 y 29 de julio y 12 y 26 de agosto.
Muchas Gracias a los amigos Duendes del Bejarano y a todos voluntarios y Voluntarias
domingo, 24 de junio de 2012
ARBOL CAIDO EN EL BEJARANO

VOLUNTARIADO EN RIOS - JORNADAS TECNICAS ENTORNO DEL BERANO
V JORNADAS TECNICAS UNIVERSITARIAS SOBRE EL ENTORNO DEL BEJARANO
SALIDA DE CAMPO
Con esta actividad hemos clausurado las Jornadas sobre el entorno del Bejarano, la visita a sido todo un éxito, a pesar de la poca participación hemos disfrutado de lo lindo conociendo aspectos muy interesante de este emblemático lugar primero José Manuel Recio profesor de Economía Aplicada nos ha explicado aspectos de las canalizaciones romanas y el sistema del acueducto que según el arqueólogo Ángel Ventura Villanueva abastecía de agua a la Córdoba Romana en el siglo I .Luego Pedro Pascual sociólogo y miembro del equipo de investigación la Torre del Viejo nos ha contado su trabajo etnológico sobre este entorno y la reconstrucción de la vida de los últimos habitantes del cortijo del Bejarano , las aspectos más concretos en su vida cotidiana a así como se distribuía la casa del Bejarano ha sido una maravilla conocer aspectos tan interesantes de nuestra memoria histórica ...Formas de vida que se están perdiendo y lugares que mantienen viva la huella del ayer..mientras contemplamos como el cortijo hoy se va derribando y con él la memoria del ayer...Para terminar Manuel Ferreras profesor de biología de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla nos hablaba de los odonatos del Bejarano y no es enseñaba ahora que ya empieza su ciclo estos insectos pasan 3 años en el agua antes de salir de ella y empezar su vida de insectos voladores ..a todos nos pareció todo un lujo asistir a esa clase magistral en vivo y en directo ....Ferreras comentaba que en congresos internacionales sobre odonatos nadie se creía la cantidad de estos insectos que viven en el Arroyo Bejarano...el lleva más de 30 años investigando en este lugar y está fascinado de la biodiversidad del mismo ..."Y es que bien es verdad que no se puede Amar aquello que no se conoce"....
Grupo de la visita de campo dentro de las V Jornadas sobre el entorno del Bejarano.

SEÑALIZACION SENDERO ARROYO BEJARANO

ALERTA GANADO PELIGROSO SUELTO

miércoles, 20 de junio de 2012
COLEGIO MERCEDARIAS DE CORDOBA
domingo, 17 de junio de 2012
EL AVANCE DE LA EPIDEMIA DE GRAFIOSIS EN EL ARROYO BEJARANO

domingo, 3 de junio de 2012
V JORNADAS TÉCNICAS UNIVERSITARIAS SOBRE EL ARROYO BEJARANO.
CENTRO CIVICO DE SANTA MARIA DE TRASIERRA
8 y 9 de Junio 2012.
Programa.
1er. día. Jornada de mañana. 9.30-13.30 h.
Presentación: Representante Ayuntamiento. Delegado de Medio Ambiente, Presidente Acción Ecologista Guadalquivir. Representante Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Ponencias:
1- -"El entorno del Bejarano como espacio clave del proyecto "Medidas compensatorias del Embalse de la Breña II. Estudio de las hormigas".
Joaquín Reyes López y Soledad Carpintero Ortega.
Departamento de de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba.
2 “Historiografía del Bejarano: nuevas aportaciones”
B. Olivares (Acción Ecologista Guadalquivir)/J.M. Recio Espejo (Universidad de Córdoba).
3-“Programa Voluntariado en Ríos"
4- “ "Aspectos de la biología de los odonatos residentes en el arroyo del Bejarano"”.
M. Ferreras Romero (Univ. Pablo Olavide, Sevilla).
1r. día. Jornada de tarde. 16.30-20.00 h.
1-“Economía ambiental y valores naturales”.
F. Lara de Vicente (Universidad de Córdoba)
2- “Interpretación ecosistémica de la vegetación en Sta. María de Trasierra”.
R. Navarro Cerrillo (Universidad de Córdoba).
3- “Historia Oral de Santa María de Trassierra”
Pedro Pascual Lindes y Rafael Lacalle Fimia
Asociación Torre del Viejo
4- Santa María de Trassierra (Córdoba) en 1752
Según las respuestas generales del Marqués de la Ensenada
Martín Torres Márquez
Mesa Redonda:
"El problema de las Aguas Residuales en Santa María de Trassierra y los vertidos al Arroyo del Molino"
• Participan:
Delegado de Medio Ambiente .Junta de Andalucía
José Ignacio Expósito Prats
Concejal de Medio Ambiente y Fiestas del Ayuntamiento de Córdoba
Rafael Jaén Toscano
Julio Berber Vecino
Catedrático de Economía Agraria -UCO -Especialista en temas del Agua
.
Comisaría de Aguas Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
Comisario: D. Pedro Escribano Rodríguez
MODERA
José José Luis Arranz
2º día. Salida de campo. 9.30-14.00 h.
“Interpretación de las infraestructuras hidráulicas, recursos naturales y biodiversidad del arroyo Bejarano (Santa María de Trassierra, Córdoba)”.
J.M. Recio Espejo, R. Navarro, M. Ferreas, R. Reques y Soledad Carpintero ,B. Olivares Dovao
Organiza
Acción Ecologista Guadalquivir (Córdoba).Aula de la Naturaleza “Nicolay Masyuk
Entidades colaboradoras/Patrocinadoras: Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, Programa Voluntariado en Ríos .Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba. Universidad de Córdoba
Para mas informacion Tlf 957 47 77 07.Movil 673 73 03 84 . www.arroyobejarano.com - info@arroyobejarano.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)